CONCLUSIONES
El medio ambiente es el espacio donde se encuentra vida y que gracias a él tenemos la interacción que se conforma de seres vivos y de no vivos; nosotros como seres vivos necesitamos los recursos que el medio ambiente provee, algunos de ellos son los alimentos, agua, aire y suelo que son algunos de los más importantes. De acuerdo a lo anterior el medio ambiente tiene que ser cuidado y protegido para el desarrollo de las especies. Algunas de las características del medio ambiente son los diferentes ecosistemas que se pueden encontrar en él y la gran cantidad de especies que se encuentran en él. Es indispensable mantener el equilibrio en él, esto se puede lograr con la forestación ya que los árboles cumplen una gran función en el medio ambiente al ser los proveedores de nuestro oxígeno.
El medio ambiente también es una fuente de recursos que están disponibles sin la necesidad del humano y que pueden servir para sus necesidades básicas y para su desarrollo.
Existen situaciones que ponen en riesgo el medio ambiente, la contaminación global es un problema grave, se calcula que cerca del 90% de la población estuvo expuesta a ella en grandes cantidades de concentración en el año 2019, esos niveles de concentración tan elevados pueden causar enfermedades e incluso llevar a la muerte a causa de cáncer o enfermedades cardiovasculares, a pesar de ese gran problema los niveles de contaminación no disminuyen, dicha contaminación suele ser más elevada en las poblaciones de países del sur como Asia y África central y no solo eso si no que la contaminación del aire también afecta a Europa ya que exceden los niveles de contaminación por encima de las recomendaciones tanto en Europa como en nivel global.
Para evitar la contaminación del medio ambiente es importante que todos hagamos conciencia y se involucren, existen maneras sencillas de cuidar el medio ambiente como ahorrar agua, usar transporte público, no desperdiciar energía, mantener las áreas verdes de manera adecuada y separar los residuos domésticos.
La contaminación en Ciudad Victoria se ha convertido en un grave problema, la contaminación del río San Marcos donde hay una cantidad escasa de agua y es el paradero de residuos. De igual manera la enorme cantidad de toneladas de basura que producimos diariamente que suelen ser cerca de 300 toneladas la cual en la mayoría de los cosos no es recolectada por el servicio público. Es necesario generar conciencia en la comunidad y buscar alternativas para mejorar la situación que se vive en la actualidad, generar campañas que vayan encaminadas a conocer los métodos adecuados para el cuidado del agua, del aire, suelo y tierra, esto buscando mejorar el medio ambiente. que alimenta los pulmones de nuestra comunidad.
Sin duda alguna se requiere hacer cambios drásticos no solo a nivel municipal sino nacional que conlleven a solucionar y mejorar nuestro entorno.
Otra situación importante la cual afecta internacional, nacional y municipalmente es la inseguridad que se vive en el día a día en el mundo entero, la inseguridad es el riesgo de no saber qué va a ocurrir, generalmente conduce a la angustia oa la sensación de estar corriendo peligro. La inseguridad en México según la encuesta nacional de victimización y percepción sobre la seguridad muestra que el 60.5% de la población mayor de 18 años y más manifestó la inseguridad como el problema más importante que les agobia en su día a día, los delitos más frecuentes en México son el fraude, extorsión, robo, asalto en calle o transporte público, enfocándonos en el estado de Tamaulipas, durante el mes de enero del 2024 Reynosa fue el lugar donde la población tuvo la mayor percepción de inseguridad, en Ciudad Victoria, Tampico y Nuevo Laredo tuvo una disminución de inseguridad incluso llevando a Tampico como el municipio más seguro de Tamaulipas incluso a nivel nacional.
En Ciudad Victoria la inseguridad ha disminuido tanto que el miedo de salir a la calle en la noche es cosa del pasado así como el miedo que se tenía en los propios hogares ha disminuido sus niveles. Ciudad Victoria se encuentra a solo 3 puntos de ascenso a la escala de las ciudades más seguras del país., todo esto gracias al apoyo de la SEDENA, guardia nacional, policía municipal y federal.
Unos de los efectos de la inseguridad en nuestra localidad es el aislamiento entre las personas y dejar las actividades cotidianas incluso llegar a presentar casos de ansiedad y depresión, grandes niveles de miedo al crimen que pueden alterar las rutinas.
Comentarios
Publicar un comentario