EFECTOS DE LA INSEGURIDAD EN CIUDAD VICTORIA
Se puede generar aislamiento entre las personas, dejar actividades cotidianas, e incluso presentar casos de ansiedad y depresión. Aquí algunas medidas para enfrentar el tema.
Desde la década de 1960 se viene analizando el temor o la percepción de riesgo que el crimen genera en la ciudadanía o en grupos sociales específicos, como las mujeres o la población adulta mayor. En realidad, es un campo amplio, que por lo mismo presenta varias perspectivas de abordaje, entre ellas el estudio de los efectos que el miedo al crimen puede tener individual y colectivamente, o, por otro lado, el papel de los medios de comunicación en las emociones e informaciones que transmiten sobre la criminalidad.
Así las cosas, niveles altos de miedo al crimen pueden alterar las rutinas cotidianas, como dejar de transitar por ciertas calles, no hacer uso de parques u otros equipamientos humanos por que en los imaginarios o realidades se asocian con presencia de delincuentes, o no salir. . de noche, todo ello para evitar ser asaltado. Sin embargo, en ocasiones el miedo al delito se da hacia el hogar, porque también ese espacio, el cual debería ser seguro, puede ser escenario de delitos, como lo son las varias formas de violencia doméstica. Así, en un estudio del Laboratorio de Psicología Jurídica se encontró que las personas de estratos más bajos tienen más miedo a ser víctimas de algún delito dentro del hogar, mientras que las de estratos más altos tenían más temor a delitos en el espacio público.
El temor al delito también puede llevar a las personas y comunidades a adoptar de autoprotección, en especial cuando en la ciudadanía prevalece una imagen negativa del sistema de medidas judiciales, particularmente de la policía, ya que esta es la institución con la cual las personas tienen. un contacto más cotidiano y directo. Así, las más recientes olas de encuestas del Latinobarómetro muestran que en muchos países de América Latina se asocia la policía con prácticas corruptas.
Otros estudios indican que la ciudadanía percibe una baja eficacia de la policía, entendida la eficacia como la captura de delincuentes y la rapidez de reacción ante los llamados de auxilio.
Comentarios
Publicar un comentario