EL IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE EN LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA

 


La contaminación es un problema que ha adquirido desde hace años un carácter global y representa un grave riesgo para la salud pública. Los datos de la OMS indican que durante la presente década se pueden producir cerca de 250.000 muertes a causa del cambio climático, por lo que plantear estrategias que fomenten la transición hacia un modelo de movilidad verde son decisivos para la salud de los colectivos más vulnerables.

Si los nueve países que más emisiones generan logran cumplir los objetivos del Acuerdo de París, para 2040 se podrían evitar 1,6 millones de muertes debido a la mejora de la calidad del aire. Esta predicción procede de un estudio recién publicado en The Lancet Planetary Health, donde los autores han analizado los beneficios para la salud que se alcanzarían si dichos estados (Brasil, China, Alemania, India, Indonesia, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos) ) ponen en marcha aviones climáticos suficientemente ambiciosos.

Junto con la disminución de la contaminación, la investigación también tiene en cuenta medidas relacionadas con cambios la dieta y la movilidad activa, que prevendrían 6,4 y 2,1 millones de muertes respectivamente.

La contaminación atmosférica es uno de los principales riesgos para la salud pública. Un importante informe, con datos del 2019, la sitúa como una de las causas más importantes de defunciones en el mundo, lo que supone el 12% de las muertes totales. Para hacer el cálculo se tiene en cuenta la exposición a contaminación en el ambiente exterior (partículas finas, o PM₂,₅ y ozono) e interior (exposición al humo por uso de combustibles sólidos). Por delante solo están factores tan importantes como la presión arterial alta, los riesgos dietéticos, la glucosa elevada y el tabaquismo.

Comentarios

Entradas populares