LA CONTAMINCIÓN EN CIUDAD VICTORIA





Un grave problema de contaminación está ocurriendo en Ciudad Victoria Tamaulipas, el Río San Marcos es presa de dicho desastre, en donde las aguas negras de todo el drenaje «caído», (le llaman ellos) de la Colonia San Marcos 2 que se ubica en la parte alta de la Sierra en la antigua Salida a Tula y Jaumave contamina dicho recurso natural.

A lo largo de los años 90 el río san Marcos constituyó una de las principales fuentes de diversión de muchas familias de la región donde cada fin de semana muchas familias se daban cita para compartir con su familia, hoy en día dicho recurso natural se ha convertido en un río contaminado en el cual canales de drenaje de diversas colonias desembocan en sus escasas aguas. Sin duda alguna es necesario rescatar dichos recursos e implementar leyes más severas contra las industrias que contaminan dichas fuentes naturales. Del mismo modo el gobierno municipal en cooperación con COMAPA Victoria requiere poner la mirada en los drenajes dañados que se desembocan en el río y que con el paso del tiempo terminan por dañar y afectar dichas fuentes de ecosistemas naturales.



En Ciudad Victoria generamos diariamente cerca de 300 toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales, 20 toneladas son residuos domiciliarios, también conocidos como basura doméstica. De esto, un tercio se puede recuperar para ser reciclado, evitando su envío al relleno sanitario. Una parte importante de los residuos reciclables como el cartón, papel, plástico, vidrio, los envases de cartón laminado para leche y jugo, además de los metales, al ir mezclados con los no reciclables, se pierden al ser depositados en el relleno sanitario sin ser aprovechados. Separando los residuos reciclables, se alarga la vida útil del relleno sanitario, se fomenta el desarrollo de la industria dedicada a la recuperación y reciclado, además de cuidar el medio ambiente. Separar los residuos en reciclables y no reciclables es una forma de contribuir a la protección y conservación de los recursos naturales, que ayuda a mantener nuestra ciudad como un lugar sano donde vivir para nosotros y las futuras generaciones.

Es importante saber las consecuencias que ocasiona la basura si es depositada fuera del lugar adecuado, los residuos ocasionan:


  1. El bloqueo de coladeras y drenajes, lo que origina inundaciones urbanas en las épocas de lluvias.
  2. El bloqueo de corrientes de agua, por ejemplo, al acumularse debajo de los puentes provocando que los ríos de desborden.
  3. El deterioro de los lugares de recreación. Los paseantes o quienes los visitan dejan tirados su basura que se va acumulando al grado de desalentar el aprovechamiento de esas áreas, además de generar problemas sanitarios y ambientales.
  4. Una pésima imagen urbana al arrojar residuos al borde de caminos o en botes baldíos y espacios abiertos.
  5. La contaminación de cuerpos de agua o de consumo. Por descargarse directamente en ellos todo tipo de residuos o ser arrastrados por la lluvia sustancias contaminantes que se infiltran en el suelo hasta llegar al agua subterránea.
  6. El salinamiento de suelos. Por depósito de ellos en residuos que son o se encuentran compuestos de ventas, como ocurre con los residuos de sal empleados en la preservación de pieles utilizados como insumos en la industrial de la curtiduría.
  7. La proliferación de fauna nociva y generación de malos olores. Cuando se vierte materia orgánica por doquier o en tiraderos a cielo abierto.
  8. La emisión de contaminantes al aire libre, tanto al desprenderse sustancias volátiles contenidas en los residuos, como al generarse gases debido a la fermentación de los residuos orgánicos, o por el arrastre por el viento de los residuos de distintos índole; a lo cual se suma la contaminación ocasionada cuando se incendia los basureros y durante semanas se emiten partículas y de todo tipo de sustancias tóxicas liberadas de procesos de combustión de distintos tipos de materiales.


Comentarios

Entradas populares